San Juan Bautista, hijo de Isabel (tía de Jesús y hermana de María) nace como un milagro, ya que su madre, bastante mayor y supuestamente estéril, no podía concebir.
Es llamado "bautista" ya que es él mismo, quien le imparte este sacramento a Jesús en las aguas del río Jordan. Por todo esto su fecha de nacimiento se asocia con fecundidad, nacimiento, vida, amor, abundancia, etc. y sus creyentes afirman que este santo no niega ninguna petición que a él se le realice.
El año pasado (2013) decidimos ir a ver de qué trata y escogimos el pueblo de Curiepe, por ser uno de los más significativos de nuestro estado Miranda.
Un poco antes de llegar al pueblo de Higuerote, justo entre la bomba y el CC Flamingo, está la vía hacia este pueblo al que se llega en más o menos 15 minutos.
Iglesia de Curiepe |
Es una fiesta bien colorida, predominan el blanco y rojo y la misa (que se realiza al mediodía) es muy alegre ya que la música es de tambores. Al salir de la misa, llevan al santo a la casa que lo recibe todos los años para la velada, allí permanecerá hasta el 25, cuando se pasea por las principales calles del pueblo, se "esconde" en la iglesia y posteriormente pasa a descansar de nuevo en su casa hasta el próximo año.
Si tienen oportunidad, no dejen de acercarse y conocer esta hermosa tradición venezolana.
La casa de San Juan |
Artículos consultados:
"El que to lo tiene to lo da" Por María de los Ángeles Herrera (17/06/07) Publicado en la revista Estampas
"Fiesta de San Juan de Curiepe" en Wikipedia
"San Juan Bautista" Por María Andreína Gonzalez en Tuplaya.com
Entrada del santo a la iglesia |
Franelas y sombreros temáticos |
San Juan durante la misa |
Excelente artículo! Ojalá podamos ir otra vez a una fiesta de San Juan. Muy chévere y colorida.
ResponderEliminarMuak